jueves, 18 de diciembre de 2014

En Medellín, 262.356 hogares viven en arriendo

En Medellín, 262.356 hogares viven en arriendo
Foto: elcolombiano.com

Desde que llegó de su natal Amalfi, hace 12 años, Claudia Castaño vive en arriendo en Medellín.
Dice que le gusta la facilidad de desplazamiento de un lugar a otro, cuando el nuevo sitio le ofrece comodidades que el anterior no le brindaba.
Sin embargo, señala que “pagamos cada mes y al final nos quedamos sin nada. Es muy distinto cuando se abona para comprar una casita”.
Comenta Claudia que el sitio es clave al momento de seleccionar el lugar donde residir.
262.356 hogares viven en arriendo Medellín, según datos del Dane, y en el Valle de Aburrá son 367.903. Igualmente, según el Dane, $94.026 millones se pagan mensualmente por cánones de arrendamientos en el Valle de Aburrá.
Colombia es el país de América con mayor participación de personas que viven en arriendo, 36,7%.
La Encuesta de Percepción ciudadana, Medellín 2014, revela que el 35% de los consultados habita en vivienda arrendada, el 45% en vivienda propia y el 19% en una familiar.
Federico Estrada García, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, conceptuó que la calidad habitacional de las personas que viven en arriendo es mejor de las que viven en casa propia.
Para algunos es una opción personal pues se sienten más cómodos, para otros es la única alternativa. Pero ¿Porqué se vive en arriendo?
Estrada García explica que pese a los esfuerzos del Gobierno y a las políticas de generación de vivienda propia, las personas siguen pagando arriendo pues no tienen recursos para comprar casa. Además, vivir en arriendo ofrece comodidad y facilita el cambio.
El programa Medellín Cómo Vamos, que preside Piedad Patricia Restrepo, señala que el 40% de los consultados en la Encuesta de Percepción Ciudadana tuvo insuficiente capacidad económica para pagar la cuota inicial; el 21% registró imposibilidad de conseguir un crédito de vivienda; el 18% no pudo acceder a un subsidio de vivienda y la vivienda es familiar en el 13% de los casos..
elcolombiano.com / MARTHA ARIAS SANDOVAl

No hay comentarios.:

Publicar un comentario