El Dane también resaltó que en el trimestre (julio- septiembre), siete de las nueve ramas evidenciaron crecimiento y cinco crecieron por encima del promedio de 4,2 %.
Cifras
Las actividades que registraron caída fueron minas y canteras en 1,0 % e industrias manufactureras en 0,3%.
Año corrido
Así mismo el Director General del Dane, manifestó: “Sin lugar a dudas, esta cifra nos trae muy buenas noticias, ya que además, hay que resaltar que el acumulado del año (enero- septiembre de 2014) con 5,0 % es el más alto desde el 2012, lo que reafirma una vez más que el país continúa con un crecimiento sostenido y sigue estando entre los países con mayor crecimiento en el contexto internacional”.Por otra parte, vale la pena resaltar que todas las actividades de la economía presentaron crecimiento durante lo corrido de 2014 (enero- septiembre), al compararlas con el mismo periodo del año 2013.
“Así mismo, para el acumulado enero- septiembre del presente año es importante anotar que el comportamiento del sector Agropecuario (3,6 %) estuvo significativamente influenciado por la producción de Café con 16,3 %; y que la recuperación en la actividad de Explotación de Minas y Canteras (0,8 %) se debe al crecimiento de Carbón con 2,3 % y Minerales no Metálicos con 13,0 %”, concluyó el Director General del Dane.
Entorno Macroeconómico
Durante el tercer trimestre de 2014, los principales indicadores económicos del país presentaron los siguientes comportamientos, todos comparados con el mismo periodo de 2013: en el mercado laboral las tasas de desempleo descendieron y se presentaron crecimientos en la población en edad de trabajar y en la tasa de ocupación a nivel global.Las tasas de interés de colocación, de captación, margen de intermediación y cartera bruta nacional registraron ascensos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario