miércoles, 31 de diciembre de 2014

Qué nos espera en 2015 en Decoracion

Tonos neutros en decoracion Qué nos espera en 2015... decorativamente
Se aprecia a 2015 como un año anhelado por muchas personas que esperan algún tipo de cambio, una nueva actitud, una inspiración para que las cosas empiecen a mejorar en su entorno y a nivel general. En relación a ello las ideas y tendencias de interiorismo presentadas de cara al nuevo año engloban unas cuantas pautas comunes; puede ser interesante hacer acopio de algunas de ellas igual que estamos atentas a las propuestas de las pasarelas de moda que nos dan pistas para la nueva temporada.
El eclecticismo y la mezcla estética van a seguir contribuyendo a desarrollar espacios auténticos, rincones con encanto que fomenten la espiritualidad, o capas de colores superpuestos e impredecibles que creen sensación de profundidad y riqueza en los complementos; en resumen, potenciar efectos sorprendentes sin perder la naturalidad.
Estilo masculino en decoracion Qué nos espera en 2015... decorativamente
Estilo masculino en decoracion
En cuanto a distribución y materiales va a destacar un estilo “masculino” adaptado, donde priman los tonos neutros que contrarrestan claros y oscuros (el azul marino gana adeptos), y el mobiliario de calidad en madera, cuero, cristal, acero o mármol, cuyo juego de texturas aportará un toque sensual si podemos disfrutar de luz natural.
Cercano a sus ángulos marcados y líneas concretas encontraremos también ambientes “tuxedo”, puramente blancos y negros o con muy pocos acentos en color. Esta elegante opción puede utilizarse en estancias completas o en rincones concretos, por ejemplo la zona de trabajo o el despacho; aunque es fundamental utilizar una buena iluminación, preferiblemente difusa para evitar brillos innecesarios.
Estilo Tuxedo en blanco y negro
Estilo folk en decoracion
En contraposición encontraremos enclaves de espíritu folk, plenos de capas multicolores superpuestas, accesorios desgastados, terciopelo de algodón, estampados navajos, empapelados retro… que presentan una decoración ingeniosa, envolvente y heterogénea. Serán bienvenidos los complementos elaborados a mano, textiles bordados, cerámica serigrafiada y muebles retapizados con tejidos de confección.
Decoracion Folk
Muebles en cobre
Si tal como indicábamos recientemente el Copper Orange va a ser uno de los colores representativos del 2015, cualquier elemento de cobre o terminado en dicho acabado es proclive a estar de rabiosa tendencia, sobre todo en mobiliario auxiliar como mesitas, lámparas y estanterías; seleccionado para cojines y mantelerías, o en forma de tuberías falsas que pueden servir como separadores o soportes en que colgar objetos.
Cobre en accesorios decorativos
Mobiliario con estructura
Forja en el bano
Otro de los materiales más destacados que ha renacido de sus cenizas es la forja, que varía su tradicional ubicación exterior a los espacios interiores, como elemento principal en estructuras de cama, sofás, mesas y taburetes de trabajo, espejos… El estilo industrial se vuelve nostálgico y poético, en una estética más sobria, cálida e intemporal.
Las tendencias decorativas que triunfaron en el 2014 como el “rustic chic”, las influencias nórdicas, los estampados geométricos y los muebles sostenibles seguirán pisando fuerte durante el año que viene. Tampoco es cuestión de hacer una reforma cada temporada; se trata de tomar nota de aquellos detalles que nos lleguen y renueven el aspecto habitual de nuestro hogar.
bezzia.com

martes, 30 de diciembre de 2014

Un dormitorio con todo reciclado




Hola!
Hoy quería enseñaros mi dormitorio en casa de mis padres. Se trata de un dormitorio con piezas de aquí y de allá, todas han sufrido alguna transformación , veréis.
El cabecero es de hierro antiguo, anteriormente estaba pintado de negro aunque lo laqué de color blanco.
El espejo sol es recuperado de "una casa olvidada" (intacto porque se encontraba en perfectas condiciones , así que no he tenido que restaurarlo.
La mesita de pino, anteriormente pintada en nogal oscuro también la pinté de color blanco.
Y por último el espejo  de pié, anteriormente era color dorado, lo pinté y lo envejecí con betún.
A ambos lados de la cama dos iniciales, J & A  en punto de cruz, (los bordé bajo encargo de mi madre), sobre dos marcos ovalados en pan de oro,  que corresponden a los nombres de mi hermana y su marido, quienes también utilizan este dormitorio cuando vienen a visitarlos.

Ahhh, la pantalla de la mesita de la derecha con ribete negro la forré con tela y encaje , y del techo cuelga la famosa lámpara con moldes de magdalenas , aquí tenéis el paso a paso.Ahí es nada para una incansable de la decoración, si queréis ver el dormitorio en otras épocas del año pinchad aquí o aquí .Y si queréis ver las iniciales pinchad aquí
Fotos : Lola Navarro.

decoclub.net/

Conoce la tendencia de colores para el 2015

Última actualización: 
Susana Miyar
SUSANA MIYAR | EDITOR
Editora de ActitudFEM, surfista profesional (del Internet) y cocinera de closet. Especialista en datos curiosos, zombies y cultura pop.
Enero es un mes para renovarnos y cambiar nuestro cuerpo, mentalidad y espacio. Si estás pensando en algún cambio pequeño que haga gran diferencia en tu casa, pintar una pared de acento puede ser suficiente. Diana Olvera, la experta de color de la marca Behr, nos habló de las tendencias de color para 2015.

“Para inspirarnos visitamos retails, ferias y eventos de diseño. Vemos la industria de la moda, de la belleza, del entretenimiento. Después reunimos toda esa información, buscamos puntos en común y lo que creemos que es nuevo para nuestro mercado, que en este caso es la pintura. Así nos damos a la tarea de definir nuestras tendencias”.
ADVERTISEMENT

¿Qué seleccionó ella como tendencia para 2015? Cuatro gamas de colores para todos los gustos y espacios. Para lugares con muebles de madera oscura y detalles grises o metálicos cálidos como el oro sugiere tonos profundos, en particular un verde azulado.

x

También sugiere que los pasteles ya no son sólo para cuartos de bebés, y los recomienda en espacios con detalles vivos y modernos. Mi favorito de esta gama es el amarillo llamado Dandelion Tea. “Los pasteles y escarchados hacen que las habitaciones se vean más grandes” Nos aseguró Diana.

x

¿Te gustan los colores vibrantes? Diana nos recomienda usarlos para acentuar espacios neutros, ¡incluso en el techo! “El color también puede compensar estados de ánimos bajos o provocar mayor vitalidad o energía”. Diana estudia no sólo los tonos sino los efectos de los mismos sobre las personas. “Yo los recomendaría para paredes de acento”.

x

Algunas pinturas como la de Behr sirven para acentuar también los muebles porque se pueden usar en madera. Si el estilo de tu mobiliario lo permite puedes, por ejemplo, inyectarle color en las patas de las sillas.

x

Para los lugares que tienen detalles en cobre, como las cocinas de algunas casas, nos recomienda matices naturales que se vean rústicos y desgastados.

x

Así que ve por tu bote de pintura y comienza a pensar en el nuevo toque de color que le quieres dar a tu hogar.

actitudfem.com

lunes, 29 de diciembre de 2014

Construirán 4 mil viviendas para familias de clase media en Bucaramanga.

Archivo / VANGUARDIA LIBERAL
Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL
La clase media de nuestro municipio contará, a partir del próximo año, con 4 mil nuevas viviendas.

Todo será posible con la construcción del proyecto habitacional de renovación urbana, conocido como: ‘Ciudadela Santo Tomás’.

La obra será impulsada por el Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga, Invisbú.

La información fue suministrada a esta Redacción por el propio jefe del Gobierno Local, Luis Francisco Bohórquez Pedraza.

Según confirmó el Mandatario, al cierre de esta edición el Concejo le aprobó el proyecto de acuerdo No. 083, por medio del cual se le otorgaron facultades para declarar ‘de utilidad pública y de interés social’ los predios requeridos para la ejecución de este novedoso plan de apartamentos.

Y es que para hacer realidad esta importante iniciativa se requerirá de la compra de, al menos, 314 predios del barrio Los Comuneros.

Especificaciones

Según reveló Bohórquez Pedraza, será un proyecto para construir un nuevo modelo de ciudad, pues las 4 mil viviendas favorecerán a igual número de familias de estrato 3: “Eso es algo que no se veía desde la edificación de La Ciudadela Real de Minas”

De manera adicional, se habilitarán 20 mil metros cuadrados (m2) de puntos comerciales, 21 mil (m2) de zonas verdes y espacio público; en un territorio que actualmente solo cuenta con 5.200 (m2).

Agregó que la estrategia es generar modelos asociativos con firmas privadas, para hacer proyectos de renovación urbana.

Se habilitarán 13 manzanas en la ejecución del proyecto, de las cuales se destinarán 11 para las viviendas.

Las unidades habitaciones contarán con tres tipologías de apartamentos, para un total aproximado de 230 mil 814 (m2) de vivienda construida. De igual forma, dispondrán de sitios de estacionamiento y obras de infraestructura vial.

La inversión será superior a los $500 mil millones y se requerirán recursos privados, a través de un ‘inversionista constructor’.

¿CÓMO SE FINANCIARÁ?

Este proyecto se ejecutará a través de la constitución de fideicomisos mercantiles. 

El Invisbú conformará un fideicomiso matriz, el cual tendrá por finalidad: 

* Hacer las respectivas contrataciones del ‘constructor inversionista’ para el desarrollo del proyecto, previa invitación pública desde el fideicomiso o desde el citado Instituto. 

* Recibir los inmuebles que los propietarios de la zona interesados en venderle al inversionista seleccionado compre. 

* Recibir las promesas de futuro aporte al fideicomiso, de las personas que se quieran asociar al proyecto. 

Vale decir que, en ese fideicomiso se deberán verificar las siguientes condiciones para ejecutar el proyecto: 

1. Que los inmuebles aportados, junto con las promesas de las personas que quieran aportar, configuren mínimo el 51% del área requerida de una determinada manzana a intervenir, o mínimo el 51% de la totalidad del terreno donde se va a ejecutar el proyecto. 

2. Que ya se cuente con el inversionista seleccionado dispuesto a adquirir los predios y a financiar la totalidad del proyecto por su propia cuenta y riesgo. 

Vale aclarar que el proyecto se regirá bajo la Ley 388 de 1997, artículo 44, y bajo el Decreto 199 de 2013, artículo 3. 

vanguardia.com

jueves, 25 de diciembre de 2014

Terrazas ecológicas, alternativas verdes.

Quizás porque Cada Día EXISTEN Menos Zonas verdes en la ciudad, es Porque Cada Vez Las Terrazas ecológicas se imponen Como una alternativa verde párr Tener Dentro de casa.

Pero no Simplemente Por Decoración Es Que se Dębe Pensar En Este tipo de Espacios. Also Como una zona en La que se Logre Tener un ambiente fresco, natural y con Calidad de aire, Como Los que se gozaban Hace Tiempo Y Que se redujeron Desde Que los Edificios y las calles ganaron terreno.

Ante La Falta de Espacios verdes en las Ciudades, Las Terrazas ecológicas Surgen Como una nueva alternativa Que le introducirá Un Poco Más de Vida y aire limpio a la ciudad.

rápido ¿Cuál es la idea? Que en su terraza, La Cubierta del edificio, mirador e INCLUSO en su sala, APROVECHE las áreas y las convierta en jardines, Instalando Plantas y Césped.

Estás terrazas ecológicas combinan naturaleza, impermeabilización y Aislamiento termoacústico, optimizando el USO de la Energía Solar, el agua y el viento.

Los Jardines en Las Terrazas hijo Una Tendencia Mundial. : Además sustituyen Cubiertas de tejas y techos metálicos, embellecen el edificio, purifican el aire, ofrecen UN Habitat Para La fauna circundante y disminuyen el Consumo de Energía Eléctrica.

Inmuebles ecológicos, Una cifra Que Crece un Nivel mundial

La construcción Sostenible Es Una Tendencia Que Va Aumentó en un Mundial Nivel, y ESTO se ratifica con la Creación en el Año 2002 del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC, Por Sus siglas en inglés), el cual sea Agrupa a los Consejos de Más de 100 Países en El Mundo.  

El WorldGBC en su Informe sobre las Tendencias de construcción verde o ecológica en El Mundo, senala Que Dentro de los productos ecológicos Más Ofrecidos se encuentran en imprimación Lugar, Alternativas de Energía Renovable y Estrategias Mecánicas ecológicas. El 83% de las constructoras encuestadas Por WorldGBC, declaran Que han USADO ALGÚN tipo de Sistema de Energía Renovable, Donde la fuente Más Popular es la solar en la ONU el 67%. IGUALMENTE, térmico control, Protección de La Humedad y muebles ecológicos.  

Para Luis Fernando Arrázola, gerente de Lamudi Colombia, se "debe, from Todos Los frentes, PROMOVER el Cuidado y Protección del Medio Ambiente. Desde el campo inmobiliario es Mucho Podemos Que Lo HACER y Un hijo EJEMPLO buen Las Terrazas ecológicas, Que desde lo ecológico y estético contribuyen de Manera responsable con el planeta ".  


Si Es amigable

Una construcción es considerada Sostenible from Una perspectiva general si en su diseño CONTEMPLA las Condiciones Climáticas y Ambientales de la zona de Donde sí Tiene Planeado Construir. De Este Modo podra Obtener Una alta efficiency con El impacto menor Posible Sobre el ambiente, segun señaló Lamudi, el portal y Aplicación global.  

De Igual Manera, una Propiedad ecológica Selecciona Materiales ONU de la estafa bajo Impacto Ambiental en Función de su Proceso de fabricación, la USO , vida Útil y ELIMINACION. En Este Caso EXISTEN Materiales con Etiquetas ecológicas las Cuales destacan SUS Propiedades y Su Impacto ambiental bajo. Asímismo, Prevé y gestiona los Equipamientos Necesarios Que minimicen el Consumo energético y de Los Demás Servicios. Para tal aleta, EE.UU. instalaciones de Energía Renovables, Sistemas ahorradores de Agua y Manejo de Residuos selectivo, Entre Otras Estrategias.  


Guía Básica Para Una Crear terraza ecológica

1 Averigüe si la cimentación de su edificio Soporta carga Adicional, lo implicaciones cual sea la adecuación De Una Superficie verde, el peso del sustrato, DE LAS PLANTAS o Los Árboles.  

2 Utilice Materiales De poco peso párr Evitar of this Modo rediseños un Nivel estructural de la edificación.  

3 nivelé la Superficie una intervenir.  

4 Impermeabilice el área con Productos Que contrarresten los hongos, Las Raíces y la Acumulacion de Agua. Importante Este paso es, PUES ESTO DEPENDE Que de las terrazas no DEBIDO colapsen los Daños ocasionados a por el Agua.  

Aplique aislante pavimento de las Naciones Unidas 5, Que filtre el agua à grandes VELOCIDADES Hacia el drenaje de Como alcantarillas y Desagües del techo para Evitar Que se acumule .  

6 Instale ONU filtro de tela, la Función Será enviar el agua a la instancia de parte inferior del drenaje ya su Vez Mantiene el suelo en Su Lugar.  

7 Aplique vegetal manto de la ONU, SEGÚN El Espacio Ocupado y Estructura del edificio.  

8 Utilice, preferiblemente, Plantas Resistentes al sol Y Que almacenen agua, Como Las Margaritas, euforbias, bromelias Y geranios.  

9 Adicionalmente, ponga Tanques De Almacenamiento recolectar párrafo el Agua.  


Audrey Robayo Sánchez.  

Fundación Mujer y Futuro  

Qué Se Necesita párr Tener Una terraza ecológica? ¿  

Para Tener un pequeño Espacio para sembrar Alimentos, plantas medicinales y ornamentales Se Necesita Que El Espacio Elegido Esté Cerca de la casa, Que se Pueda regar facilmente, Que Tenga Un buen Sistema de drenaje párr Evitar encharcamientos. Si Es Una placa o terraza Hay Que Tener en Cuenta Que Esté impermeabilizada párr Evitar Problemas de Humedad interna, Dębe Ser un sitio con buena aireación Y Que Reciba Varias Durante horas la luz solar. Hay Que Conocer el clima de su ciudad o localidad, ESTO permite conocer Cuales Plantas Crecen mejor en la zona, despues Que Hay Definir Lo Que deseamos sembrar y LUEGO, SEGÚN El Espacio, Definir la Cantidad y Variedad de Plantas Que se pueden sembrar.  

¿ de Como mantener  

Una terraza ecológica?  

Para el mantenimiento de Plantas sembradas Hay Que Tener en Cuenta Que Dębe Dejar Espacios Por los que se Pueda circular Para Hacer Las Tareas de riego, abono, desherbe, colgado o tutorado si Necesita y Cosecha. La siembra Se Puede Realizar Sobre Zonas blandas (tierra) o duras (Placas, Terrazas, paredes), utilizando materas, cajones, botellas recicladas y Otros. La Invitacion Es A Aprovechar Los Sitios y Objetos Disponibles Donde Una planta Pueda CRECER y Darnos SUS Frutos Y Beneficios. 
vanguardia.com

martes, 23 de diciembre de 2014

Construcción de viviendas en Cundinamarca podría crecer entre 50 % y 60 %

Se estima este crecimiento para municipios cercanos a Bogotá.

Municipios cercanos a Bogotá como Mosquera, Funza, Zipaquirá, Cajicá y Ricaurte, tendrían un crecimiento alrededor del 50 % y 60 % para el próximo año, según indicó el Gerente del grupo OIKOS, Luis Aurelio Díaz, por lo que según él, se debe prestar especial atención a la movilidad del ingreso a la ciudad, “todos esos municipios que son dormitorios de Bogotá deben ser apoyados por un buen sistema de transporte sin generar colapso” indicó Díaz, recordando que los constructores se están moviendo a estos municipios.

Díaz destacó la importancia de los servicios complementarios como salud, educación y comercio que son necesarios para complementar la infraestructura de las viviendas. Además se refirió a la preocupación de los constructores por la falta de estabilidad en la norma, “lo que más nos preocupa es la inestabilidad jurídica, para poderse apoyar en el déficit de vivienda de interés social”.

Díaz, también se refirió al aumento en precios para viviendas en Bogotá que para el 2015, se estima un crecimiento entre el 2 % y 3 % para estratos 5 y 6 y entre el 8 % y 10 % para estratos 3 y 4, en el caso de la vivienda de interés social, estará condicionada por el salario mínimo.

El área aprobada para construcción se incrementó en el país

Licencias Siguen en alza.

Los Metros Cuadrados avalados párr vivienda disminuyeron, MIENTRAS Que los de oficinas aumentaron.

Durante los ultimos doce meses, octubre hasta, el área aprobada Para Construccion AUMENTO 3 Por Ciento.
Segun el Dane, en this period el metraje avalado párr vivienda Bajo 2,3 Por Ciento, DEBIDO a la Reducción de 20,7 Por Ciento en Vivienda de Interés Social (VIS), Que Resto 7,2 Puntos porcentuales un total variation la.
Por su instancia de parte, el área párr oferta Diferente a la social, (No VIS) mantuvo su Tendencia alcista con AUMENTO de 7,6 Por Ciento, Que le permitio Aportar 4,9 Puntos de Encuentro porcentuales.
De los 25'305.233 Metros aprobados ES Durante el lapso analizado totales, 25,8 Por Ciento se distribuyó en Bogotá. Le siguieron los departamentos de Antioquia, con 12,3 Por Ciento; Cundinamarca, con 10,3 Por Ciento, y Atlántico y Valle del Cauca, Con 8,2 y 6,9 Por Ciento, respectivamente.
La variation del área aprobada meses Doce Durante los, un octubre, es Decir, 3 Por Ciento, sí Explica por el aporte de 3,9 Puntos porcentuales del departamento de Atlántico.
La ciudad de Bogotá y el departamento de Antioquia Also aportaron 1,3 y 1 Por Ciento, en ESE orden, MIENTRAS Que el Valle del Cauca y Magdalena restaron 1,6 Puntos y porcentual y un punto, respectivamente al totales.
OFICINAS EN ALZA Siguen
El Reporte Volvió a Confirmar la Dinámica del Mercado de oficinas, con Una variation de 89,6 Por Ciento del área aprobada.
Los Proyectos de Hospitales repuntaron, con 38 Por Ciento, y Comercio Registro alza de las Naciones Unidas de 8 Por Ciento en el metraje avalado. Vivienda, Por Su instancia de parte, Bajo Por Ciento 2,3.
portafolio.co