
Construcción de vivienda. Foto: Colprensa
La presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, dijo que el gremio tiene una proyección de crecimiento de las edificaciones para el 2015, de 9,7 por ciento.
Manifestó que esa cifra está explicada por el programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa) durante el 2014 y los anuncios del Gobierno Nacional del programa "Mi Casa Ya", que le va a portar al crecimiento del sector, está enfocado en las regiones y tiene una demanda reconocida e identificada.
La dirigente gremial manifestó que el tema de otros destinos sigue siendo importante, el licenciamiento sigue siendo positivo como lo que está pasando en comercio y bodegas, así como un ajuste natural en oficinas.
"Una cosa que es muy valiosa también que va portarle al crecimiento de este año, como son loscupos de subsidio a la tasa que van libres, es decir, no van atados a las 100.000 del programa "Mi Casa Ya", ni van atados a las viviendas para ahorradores, sino que van para soportar todo el mercado de Vivienda de Interés Social del País, es decir que todos esos elementos nos permiten a nosotros tener una proyección optimista y portada del 9.7 por ciento", afirmó la presidenta de Camacol.
Dijo que a nivel regional el sector sigue con un crecimiento muy positivo en la costa, en lugares como Barranquilla; así como en ciudades intermedias.
Manifestó que esa cifra está explicada por el programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa) durante el 2014 y los anuncios del Gobierno Nacional del programa "Mi Casa Ya", que le va a portar al crecimiento del sector, está enfocado en las regiones y tiene una demanda reconocida e identificada.
La dirigente gremial manifestó que el tema de otros destinos sigue siendo importante, el licenciamiento sigue siendo positivo como lo que está pasando en comercio y bodegas, así como un ajuste natural en oficinas.
"Una cosa que es muy valiosa también que va portarle al crecimiento de este año, como son loscupos de subsidio a la tasa que van libres, es decir, no van atados a las 100.000 del programa "Mi Casa Ya", ni van atados a las viviendas para ahorradores, sino que van para soportar todo el mercado de Vivienda de Interés Social del País, es decir que todos esos elementos nos permiten a nosotros tener una proyección optimista y portada del 9.7 por ciento", afirmó la presidenta de Camacol.
Dijo que a nivel regional el sector sigue con un crecimiento muy positivo en la costa, en lugares como Barranquilla; así como en ciudades intermedias.
caracol.com.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario