miércoles, 14 de enero de 2015

Invertir en Estados Unidos, todo un dilema

De de Aunque Puede Ser Un buen momento Parr Invertir en Finca Raíz en Estados Unidos por la Recuperación Económica Que vive y la revaluación del Dólar, Es importante conocer bien Dónde Y Como Hacerlo.
La Recuperación inmobiliaria Se esta Dando especialmente en Las Ciudades Costeras, tradicionalmente Turísticas.
La Recuperación inmobiliaria Se esta Dando especialmente en Las Ciudades Costeras, tradicionalmente Turísticas.

Decisión buena Realizar una Inversión inmobiliaria en los Estados Unidos En este momento Puede Ser Una Por La curva de Recuperación Que esta Registrando El País norteamericano Y Por El Precio del Dólar, Que Sigue con Tendencia al alza. Sin embargo, Es Necesario Tener en Cuenta Que No Es Lo Mismo Invertir en Regiones o Zonas Que Son por Naturaleza dinamizadas Por La Actividad Turística, Que en Localidades o inmuebles Que Se mueven POR EL Consumo doméstico. 


Así lo Expone el gerente de la ACCI, Alejandro Castañeda, Quien Sostiene Que ACTUALMENTE La Recuperación inmobiliaria Se esta Dando especialmente en Las Ciudades Costeras, traditionally Turísticas, Lo Que pone a la ciudad de Miami y Sus alrededores En El foco de los Inversionistas Latinoamericanos. 



Sin embargo, Castañeda advierte Que Es importante evaluar las Regiones Donde la Finca Raíz empezo Una Verdadera Recuperación POR EL Consumo domiciliario y sen Solamente Por La Actividad Turística. ::: Además, Parr decision Poder Tomar Una acertada Hay Que Estudiar las OPCIONES de Inversión Que Ofrece El País norteamericano: 



Valorización :. A partir del Año 2007, Estados Unidos presento Una drástica Caída en el valor de los Bienes Raíces y ACTUALMENTE LOS PRECIOS ESTAN Por debajo Que los de Aquel Año Lo anterior, sumado a las bajas MASA de Interés, ss poca la Capacidad de los Ciudadanos Norteamericanos parrafo Obtener Préstamos Hipotecarios ya la aparente Recuperación de la economía, ha Generado Una Oportunidad Parr adquirir Propiedades, aspirando a Jahr Obtener Una Buena VALORIZACION En Los Próximos. EXISTEN DOS OPCIONES DE INVERSION: La Primera es comprar inmuebles Usados ​​y revenderlos; La Segunda es adquirirlos Nuevos e irlos Pagando en cuotas mensuales Parr venderlos Más adelante, especulando con la contribución de valorización Que le Irá Dando el promotor. 



Flujo de caja: Aprovechando las bajas MASA de Interés, tambien Es Posible CONSEGUIR inmuebles con bajo Precio y faciles de arrendar, Que permiten Obtener Una Pequeña utilidad f ff al descontar del arriendo los valores del impuesto predial, Administración y Demás: Gastos mensuales. 



Remates: Otra interesante alternativa de Inversión del del del consiste en Realizar Inversiones adquiriendo Propiedades Que Venden Los Bancos, Compañías de Financiamiento o Prestamistas Privados de Precios de oportunidad, el muy Por debajo del Mercado. 



In CUALQUIERA de los Tres Escenarios, si el interes es Invertir en Estados Unidos del lo ACONSEJABLE es Contacto asesorarse debidamente Estafadores Agente de Bienes Raíces de la ONU o broker con sede en los Estados Unidos debidamente certificado y Especializado en el tema de su Interés.

D inero.com

martes, 13 de enero de 2015

ESPACIO DINÁMICO

La mesa de centro, Que Resalta los cojines comprados en Laos, es de Deimos Arte.  Los sofás tapizados estan con lino y el tapete es de fibra de abacá.
Una pareja con tres Hijos, Que se reunen en la sala ¿Alrededor de la mesa de centro a Estudiar, Todos Cambia los Días El Puesto de los Objetos decorativos Que ha conseguido DURANTE 22 años de matrimonio, transcurridos Entre Bruselas, Singapur y Bogotá. Solo permanecen intactas las paredes blancas Que les dan protagonismo a obras de artistas colombianos Como  Jaime Franco  y  Santiago Cárdenas.

ALGUNOS muros de ladrillo a la vista, la escalera de hierro y los ventanales le dan ONU Aspecto de un altillo this  obra Arquitectónica de la firma Escalar.
El alma del apartamento, de 340 Metros Cuadrados, del consiste en la Historia de Cada pieza decorativa, Como los cojines de opio, Cuyo nombre se Dębe una cola Estós Rectangulos de cerámica, pintados de verde esmeralda, párr Servian Cada Que uno de Los que se reunían una fumar this Sustancia extraida De Una planta de la China apoyara su cabeza. 

Las cajas de Birmania de color tierra, Que se USAN Para Hacer ofrendas, estan Ubicadas en la Mayoría de los muebles Que Los Dueños compraron en Anticuarios y Mercados de pulgas en Bruselas. En la sala ¿Hay Una Tendencia podras años Sesenta, representada del una silla circular y uña  lámpara diseñada POR EL italiano Giancarlo Mattioli en 1967. 

Para this familia, apasionada Por La lectura y la fotografía, la luz y la vegetación hijo complementos Básicos del electrónico espacio en el Que Viven. : Además de la Iluminación halógena, las Lámparas Independientes otorgan calidez y las cortinas de lino natural, siempre abiertas, dejan ver los balcones de hierro con Plantas de Dos metros de contralto diseñadas POR Sofía Urrutia.

La madera en el piso de la Primera planta Crea Una homogeneidad Para Que la vista se dirija a tres FOTOGRAFÍAS Que revisten muros divisorios Dentro de la zona social. En Una comparación de ladrillo crudo La atención se centra en los colores Cálidos de  Una obra de Max-Steven Grossman  Sobre la chimenea de gas. 

Al otro lado, la Decoración this un cargamento De Una imagen Que Capturo Sebastián Dávila en Estados Unidos, y miembro En un muro flotante pintado de blanco se acentúa el color de estafa La niña de Palenque, de Sergio Trujillo.

En el comedor, POSITION Que Evoca la naturaleza se une al tono de los cojines de opio Para Que El Verde prime Sobre La Pared Blanca; y en el piso, la ONU tapete de Hecho de fique y aluminio brilla Sobre la madera y combi con la Estructura de las sillas y la mesa. A Pocos Pasos esta la cocina cerrada. 

En ella los propietarios eligieron colores neutros Para Que Una comparación, Que hace juego con las Plantas del balcón del la del que acompana, imprégné de frescura El Espacio. 

Alfombras cubren Las Cuatro Habitaciones del Segundo Piso y el corredor de alcobas es de hierro, el cual sea se desprende de las escaleras al óxido, Aspecto Also Presente en los Tres Balcones Que circundan Las Entradas de luz naturales of this level, Todas rodeadas Por Una cortina de Plantas. La Decoración of this apartamento reune mobiliario y piezas de Tres Continentes. 

: Por ello, más cualquier encuadre Que se Haga Contiene Un pedazo de historia de Asia, Europa y América, y en Menos de tres Metros Cuadrados Se Puede Encontrar ONU sofá Francés podras años Cincuenta Junto a Una lámpara contemporánea nacional Que decora Una mesa de Vietnam. 
revistaaxxis.com.co

lunes, 12 de enero de 2015

La importancia de calcular el presupuesto para la decoración

Cuando se empieza el año se tienen muchos nuevos propósitos para cumplir y se quieren luchar para conseguirlos todos y cada uno de ellos, pero la realidad es que son muchas veces que se van quedando por el camino y luego nos arrepentimos. Con la decoración pasa lo mismo, y es que en el nuevo año es posible que quieras renovar la decoración de tu hogar, pero sin pasarte de presupuesto.
Tener pensado un presupuesto para la decoración de tu hogar es muy importante porque si no lo haces es muy probable que sólo consigas gastarte más de la cuenta y que además te gastes dinero en cosas que posiblemente no necesites realmente para tu hogar.
Es habitual cuando se van a comprar muebles o accesorios para el hogar que se “pique” en cosas bonitas que se ven en la tienda pero que la realidad es que no las necesitamos de verdad, pero que nos encaprichamos por lo bien que podría quedar en casa y que sin tenerlo previsto se compre ¡y a veces sin mirar tan siquiera la etiqueta!
Por este motivo antes de comprar las cosas para la decoración de tu hogar tendrás que hacer una lista para saber qué es lo que quieres exactamente y sobre todo, una vez que tengas la lista hecha debes ceñirte a ella y no comprar cosas superfluas o que no te sirvan realmente. De esta manera podrás evitar el comprar por impulso.
Decoración Feng Shui para el comedor
Fuente: Tu espacio interior
Además de la lista tendrás que saber hacerte un presupuesto para que no te pases en el gasto. Para ello deberás asignar un porcentaje de dinero a cada elemento para no pasarte de los límites que te establezcas.
Igual ahora estás pensando que es demasiada faena para ir a comprar muebles, menaje u objetos de decoración para tu hogar, pero hazme caso cuando te digo que te valdrá la pena porque de este modo no tendrás que gastarte más presupuesto del que tengas pensado, y así no habrá arrepentimientos.
Por último quiero comentarte que cuando vayas a comprar utiliza el presupuesto y tu lista y olvídate de tarjetas de crédito que te hará gastar más de 
decoracion2.com

sábado, 10 de enero de 2015

Cómo evitar los arañazos en el sofá ¿Tu gato se afila las uñas?

Evitar los arañazos en el sofá realizados por tu querido gato, es posible. También es una tarea difícil, sobretodo si ya tiene la costumbre bien arraigada. Los pequeños y grandes gatos, afilan sus uñas ¡ellos también se hacen la manicura! Pero no solo arañan el sofá por este motivo. También es cuestión de marcaje y muchas cosas que, ahora, no vienen al tema.
Los arañazos en el sofá se pueden evitar realizando algunas prácticas que, pueden ser combinadas entre sí. Si tu gato tiene por costumbre afilar ahí sus uñas, es una gran idea cuidar de ellas tu mismo. Presta atención a las uñas de tu gato y córtalas si las tienen muy largas. Aunque luego querrán rascar para limarlas bien. Cuidar las uñas de tu gato es importante. Y, siempre que vayas a cortarlas, utiliza una tijera especial para ellos.
Gata Juancha
Fuente: Silvia Martínez Casares
Otra solución, para evitar los arañazos en el sofá, es cubrir el mismo. Puede que quieras tener el original, pero corre peligro ante tus mininos. Así que cubrir el sofá con una funda gruesa es una gran alternativa. Si puedes utiliza una bien pegada y amoldada a la forma de tu sofá. Los ajustes en los bordes de la funda, evitará que tu gati se meta por dentro.
Otra solución es hacerte con una jarapa gruesa. Son preciosas y muy decorativas y, al mismo tiempo lo suficientemente gruesas para que sus uñas no lleguen a tocar el sofá. Puede que las fundas o una buena jarapa, te cueste un dinero… pero a la larga evitarás tener que comprar un sofá nuevo y lo digo por experiencia.
Otra idea es utilizar papel albal (papel de alumino o papel plata) Su ruido no les gusta, por lo que puedes tapizar la parte de detrás de tu sofá. A simple vista no se verá y tus gatos dejarán esa parte del sofá en paz. Como ves son medidas de precaución, pero su ansia por afilar las uñas no desaparecerá.
Otra gran idea es buscar un tronco grueso o una rama gruesa y seca. Si haces esto, ante de que tu gato sea grande, puede que coja la costumbre de afilar ahí sus uñas. Yo tengo puesta una rama grande en la terraza, la verdad es que da un toque rústico a la misma. No todos mis gatos se afilan ahí las uñas, pero al menos un par de ellos si lo hacen.
Por último hay sprays que venden en las tiendas. Su olor repele a los gatos, por lo que puedes echarlo en los muebles que no quieres que toquen, como el sofá, estanterías u otras superficies. Su olor puede que sea de limón, a ello no les gusta este tipo de olor. Si combinas todas estas soluciones, seguro que a tu sofá no le pasará nada o casi nada.
¿Tienes gatos? ¿Donde suelen afilar sus uñas?
decoracion2.com

viernes, 9 de enero de 2015

Soluciones para conseguir un dormitorio bien decorado y en armonía

Uno de los espacios que más incertidumbre nos ocasiona cuando vamos a decorar —o redecorar— nuestra casa, es el dormitorio principal. Una estancia en la que vamos a pasar mucho tiempo y, lo que es más importante, el que destinaremos al descanso. Esa incertidumbre se hace aún mayor cuando somos conscientes del amplio abanico deposibilidades que hay en el mercado. Es entonces cuando surgen dudas como ¿qué estilo me apetece?, ¿qué colores serán los más adecuados?, ¿qué tipo de cama necesito?
Lo mejor es empezar por analizar la luz. Y no lo decimos nosotros, sino Verónica Delgado, interiorista de Cloud Espacios, a quien hemos querido consultar sobre cómo decorar el dormitorio: “Si el dormitorio es poco luminoso tendremos que optar por colores claros; si es frío jugaremos con los colores de los textiles para darle calidez; y, si es pequeño, hay que aligerar el ambiente con muebles que no sean muy pesados visualmente”.
En cualquier caso, para los dormitorios de matrimonio una buena opción es optar por los tonos relajados, “como los de la madera clara o los blancos. Los cabeceros tapizados en tonos neutros son una buena opción y quedan muy elegantes”, comenta Verónica.
Pero no creas que esta decoradora te va a indicar que sigas los pasos convencionales. “Tendemos a colocar el cabecero, dos mesitas de noche, lámparas... Pues bien, propongo que en lugar de seguir ese patrón nos analicemos y busquemos cuáles son nuestras necesidades prácticas, funcionales y, a partir de ahí, comencemos a diseñar nuestro dormitorio” del modo más personal posible.  
Y ahora viene el primer ejemplo: “¿Para qué queremos dos mesitas? Quitan espacio y generan pesadez en el ambiente si la estancia es reducida. Hay opciones interesantes. Por ejemplo, se pueden  sustituir por una pequeña balda, una pequeña mesa auxiliar sin cajones, un taburete o una silla. Quedan muy originales y nos proporcionan sitio suficiente para dejar nuestras cosas”. Lo mismo sucede con el cabecero. Si no encuentras ninguno que te guste, busca una vieja puerta en un mercadillo y colócala en horizontal, como nos recomendó hace tiempo Melania Rebull.
Respecto a la iluminación individual, “es decir, la que tenemos a los lados de la cama, una opción que me encanta son los apliques en la pared o unas pequeñas lámparas de suspensión sobre la mesita —o balda o silla— de noche”, comenta la interiorista, para quien “el efecto que vamos a conseguir en nuestra habitación será diferente y con un toque muy original”.
Pero si hay un elemento que realmente es definitivo a la hora de decorar la estancia de descanso son los textiles. “Con ellos conseguiremos calidez o frescura. Es posible ambientar la estancia según la época del año, simplemente cambiando las fundas de los cojines”.
Tanto es así que se puede optar por una buena serie de cojines a modo de cabecero “apoyados entre sí, de diferentes tamaños y tejidos. Un buen truco es tener varios en tonos neutros e introducir otro de un solo color. Éstos, a su vez, se pueden combinar con el color de las sábanas o la colcha”. O incluso del cabecero, si hemos adquirido uno que destaque por sus tonos, además de por el material o la silueta.
Un toquecito que queda “muy resultón es colocar una mantita o plaid cubriendo los pies de la cama de algún color o estampado igual o parecido que el de algún cojín o incluso del estampado del edredón o la colcha”. Eso sí, hazte con una grande, amplia, que caiga por los lados y los pies hasta tocar el suelo.
Son detalles muy sencillos y que, en cuanto se ponen en práctica y se aprende a combinar, nos ayudan a sacarle cada día un poco más de partido a la decoración de nuestro dormitorio.
Más información:
www.cloudespacios.com

jueves, 8 de enero de 2015

Dormitorios infantiles: ideas para una buena distribución del espacio

Si tus hijos tienen que compartir habitación y diferentes necesidades, no temas. Hay montones de posibilidades según el espacio y la forma del dormitorio. Cristina Pérez, de Thinkinghome, nos desvela las claves para que consigas lo que estás buscando


Hace apenas unos días, hablábamos en esta sección de cómo decorar el dormitorio principal para que resultara relajante y armonioso. En esta ocasión también nos vamos a referir a dormitorios, pero infantiles. Y a cómo hay que organizarlos, amueblarlos y decorarlos para que lo compartan dos hermanos, una práctica de lo más habitual.
Las posibilidades son muchas y varían, sobre todo, en función de la forma que tenga la habitación, del tamaño y de las necesidades que se quieran cubrir: no es lo mismo pensar en una habitación para la casa de veraneo, que para la residencia habitual en la que, antes o después, los niños también necesitarán un espacio para estudiar. Vamos, que habrá que sacar dos rincones con sendas mesas para hacer deberes, etc.
La opción perfecta, si se tiene suficiente espacio, es contar con dos camas individualescon sendas mesillas —o similares, como contaba Verónica Delgado— y dos mesas de estudio. Pero claro, para ello necesitas contar con una habitación realmente amplia,porque has de recordar que los niños requieren una zona para jugar. Para colocar sus piezas de construcción, lanzarse al suelo, montar sus puzles, crear una casa imaginaria de muñecas y hasta una pista de patinaje. Porque la imaginación de los peques necesita mucho espacio, y tú eres la primera que no vas a querer cedérselo del salón.
Si no tienes tantos metros en la estancia destinada a su descanso y privacidad,debesplanificar con más cuidado qué muebles colocar. Cristina Pérez, interiorista de Thinkinghome, está especializada en espacios infantiles y juveniles, así que le hemos preguntado cuáles son las claves que ella tiene en cuenta cuando se enfrenta a uno de estos retos. “Cuando se trata de planificar una habitación para dos, hay que tratar deoptimizar al máximo el espacio. Para ello, lo mejor es colocar un mueble a medida”.
Una de las claves para elegir ese mueble es la forma de la habitación, porque determinarácómo distribuir el espacio. Por ejemplo, “si es rectangular, las camas tipo tren son la solución más óptima. La cama baja puede incluir cajones o un nido por si viene un amiguito como invitado. La altura que podemos darle a la cama alta es ideal para poder colocar en el interior un armario, cajones para zapatos, juguetes, etc”, asegura Cristina.
“En caso de que la habitación sea cuadrada, lo ideal es poner camas en forma de L. También ofrecen una buena posibilidad de almacenaje porque los cajones son muy amplios: tienen el fondo de la cama. Y pueden llevar un módulo cabecero con arcón para aumentar el espacio de almacenaje”, afirma Cristina, para quien es esencial colocararrimadero en la pared: “Sobre todo, si los niños son pequeños, porque protege la pared de posibles golpes y de manchas”.
Pero si la habitación es realmente pequeña, la decoradora recomienda “optar por una cama nido de 80 centímetros de ancho. De este modo es más probable que al sacar la cama quede algo de espacio libre para sus juegos”. Y no desestimes la posibilidad de recurrir a muebles de camas abatibles. Los hay con mesas de estudio incluidas. Los hayen litera vertical y en litera horizontal. A veces se abren las dos al mismo tiempo y a veces de manera independiente. Desde luego, es la mejor manera de ahorrar espacio puesto que queda libre casi toda la habitación durante el día.
Sea cual sea la opción que elijas —o te puedas permitir—, recuerda que el orden es imprescindible en este tipo de espacios. Así que hazte con piezas de almacenaje con ruedas que se puedan colocar según te convenga. Si tienes espacio en la pared, hazte una librería o coloca un mueble colgado en la pared. Si no tienes espacio para ello, recurre a estantes volados en alto, ideales para guardar lo que no se utiliza a menudo.
www.thinkinghome.es

miércoles, 7 de enero de 2015

Crecimiento en edificaciones para el 2015 sería del 9,7%

En el caso de Bogotá, comparada con el 2013, hay un comportamiento positivo; y Antioquia se ha mantenido. 

Construcción de vivienda. Foto: Colprensa
La presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, dijo que el gremio tiene una proyección de crecimiento de las edificaciones para el 2015, de 9,7 por ciento.

Manifestó que esa cifra está explicada por el programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa) durante el 2014 y los anuncios del Gobierno Nacional del programa "Mi Casa Ya", que le va a portar al crecimiento del sector, está enfocado en las regiones y tiene una demanda reconocida e identificada.

La dirigente gremial manifestó que el tema de otros destinos sigue siendo importante, el licenciamiento sigue siendo positivo como lo que está pasando en comercio y bodegas, así como un ajuste natural en oficinas.

"Una cosa que es muy valiosa también que va portarle al crecimiento de este año, como son loscupos de subsidio a la tasa que van libres, es decir, no van atados a las 100.000 del programa "Mi Casa Ya", ni van atados a las viviendas para ahorradores, sino que van para soportar todo el mercado de Vivienda de Interés Social del País, es decir que todos esos elementos nos permiten a nosotros tener una proyección optimista y portada del 9.7 por ciento", afirmó la presidenta de Camacol.

Dijo que a nivel regional el sector sigue con un crecimiento muy positivo en la costa, en lugares como Barranquilla; así como en ciudades intermedias.

caracol.com.co

martes, 6 de enero de 2015

En estratos bajo y medio-bajo está el potencial de venta de vivienda

En el 2015, los habitantes de estas clases sociales pueden pasar de arrendatarios a propietarios.

De 7,1 millones de hogares identificados en la Encuesta de Calidad de Vida del Dane que no son propietarios de vivienda, 6 millones están en el grupo que gana hasta cuatro salarios mínimos.
Es decir, la clase baja y media-baja es la que manda cuando se trata de identificar dónde se concentra el negocio del arriendo, según los datos del 2013.
Sin embargo, los constructores e inmobiliarios le dan una lectura adicional al fenómeno: “Aquí es donde está el mercado potencial para las ventas”.
César Augusto Llano, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), coincide con la afirmación y agrega que, al contrario de lo que algunos piensan, ser arrendatario no es sinónimo de pobreza. “En su gran mayoría, quienes viven en alquiler están en camino de ser propietarios; simplemente, se trata de hogares que están ahorrando para una eventual compra de vivienda nueva o usada”, dice.
Arrendar y ahorrar
De hecho, estadísticas de Fedelonjas reveladas por Llano indican que el periodo de acumulación de capital oscila entre 10 y 15 años en estos estratos, que generalmente compran para habitar. Caso contrario es el de los estratos 4, 5 y 6, donde el ahorro significa, en mayor proporción, una decisión de inversión para negocio (por ejemplo, para una segunda vivienda que se destina al alquiler).
El directivo también considera que el 2015 debería ser el año de la consolidación de la figura de construir para arrendar.
El Gobierno está trabajando en esta herramienta con la cual se podría atender, precisamente, a los estratos medio y medio-bajo identificados por el Dane.
Sin embargo, según Llano, es clave que exista un estatuto que reforme la Ley 820 del 2003, especialmente en lo relacionado con la restitución de los inmuebles en caso de incumplimiento en el pago del canon, algo que actualmente es muy demorado.
El directivo insiste en que se deben crear las condiciones para que los inversionistas institucionales entren en este mercado, que aún es de alto riesgo.
El alquiler con opción de compra es otra alternativa en estudio que serviría para atender los segmentos del análisis donde, además, se concentrará la apuesta regional del Gobierno para el 2015.
De hecho, según datos de Camacol, en Cali, Cartagena y Bucaramanga los hogares con ingresos entre 2 y 3 salarios mínimos son los que más gastan en arriendo, mientras que en el caso de Barranquilla y Medellín, los de ingresos entre 3 y 4 salarios mínimos son los que más destinan recursos para pagar un alquiler.
Esto confirma la tendencia trazada por el Dane y expuesta por el presidente de Fedelonjas, quien agrega que la dinámica regional en estos rangos será aún mayor si se tiene en cuenta que Bogotá todavía sigue rezagada en la oferta.
Eltiempo.com / GABRIEL E. FLÓREZ G.

lunes, 5 de enero de 2015

Mercado de vivienda no está de capa caída

El lapso promedio que permanece un inmueble con aviso de venta se incrementó en 43 días, ubicándose en 228 días.

Mercado de vivienda no está de capa caída


Un informe del Banco de la República señala que el sector inmobiliario, si bien dejó de crecer vigorosamente, no quiere decir que haya entrado en barrena.
Los plazos para vender vivienda se han ampliado considerablemente al menos en el último año. De los dos o tres meses se ha pasado a un lapso superior a los ocho meses. Lo mismo está pasando con los precios; el metro cuadrado de construcción ya no está creciendo al mismo ritmo de antes.
Así lo destaca un reciente informe del Banco de la República que señala que duranteel último año se ha observado una menor dinámica del mercado de vivienda en Colombia, en términos de crecimiento de los desembolsos, ventas de inmuebles, rotación de inventarios y tiempos de venta o arriendo de vivienda usada. Este comportamiento se ha dado junto con una desaceleración en los precios de la vivienda nueva y usada y del valor de los arriendos.
Lo anterior podría estar asociado con la finalización del programa de subsidios a las tasas de interés, que impulsó el mercado de la vivienda durante los últimos años, y con el reciente aumento de las tasas.
El informe, publicado en noviembre pasado da cuenta de que los desembolsos de créditos por parte de los bancos y que son destinados para la compra de vivienda exhibieron una mayor expansión en el último año, aunque se aprecia una desaceleración desde marzo de 2014, lo que podría estar explicado por la finalización del programa de subsidios a la tasa de interés.
A agosto de 2014 por ejemplo los nuevos créditos registraban una variación real anual de 15,8%, frente al 14,1% del mismo mes de 2013. Sin embargo, desde marzo de 2014 el ritmo de expansión de los desembolsos ha venido disminuyendo (28,8% observado en marzo frente a 15,8% observado en agosto), tras la mayor dinámica que venían registrando desde marzo de 2013.
En cuanto a la oferta de vivienda nueva el promedio anual para las ciudades principales presentó una dinámica positiva entre agosto de 2013 y el mismo mes de 2014, al pasar de 37.900 unidades a 40.000 unidades disponibles. Este comportamiento se tradujo en un mayor ritmo de crecimiento anual, que se ubicó en 5,5% en agosto del año en curso, frente al 3,2% registrado un año atrás.
En particular, Bogotá y Cali mostraron una mayor dinámica, pasando de crecer de 2,3% y -15,7%, a 15,5% y 2,3% en el período mencionado, respectivamente. Por otro lado, Medellín y los alrededores de Bogotá exhibieron una desaceleración, pasando de expandirse a una tasa de 9,7% y 2,1% en agosto de 2013, a 2,5% y -2,9% un año después, en ese mismo orden.
En cuanto al tiempo que tarda en venderse y arrendarse un inmueble, para todos los estratos se observa un incremento entre agosto de 2013 y el mismo mes de 2014, aunque en los meses más recientes se aprecian algunas disminuciones, señala la investigación de Emisor.
Para el caso del estrato cuatro, por el lapso promedio que permanece un inmueble con aviso de venta se incrementó en 43 días, ubicándose en 228 días, mientras que el tiempo que tarda en arrendarse pasó de 97 a 138 días. En el estrato 5 se registró un comportamiento similar, donde el tiempo de venta y arriendo pasó de 222 y 130 días a 246 y 187 días, respectivamente. Por último, en el estrato 6, dicho tiempo pasó de 194 a 198 días para la venta y de 130 a 138 días en el caso de los arriendos.
La conclusión de los investigadores del banco central es que los menores ritmos de crecimiento no reflejan un estancamiento del mercado, dado que aún se encuentran en niveles positivos.
La desaceleración generalizada, dicen podría indicar su estabilización, luego de haber exhibido una continua expansión en términos de precios y ventas desde 2010.
Elespectador.com